Críticas de cine crítica opinión ciencia ficción terror drama cine social cine de autor  Critica de El secreto de Vera Drake.  Foro de El secreto de Vera Drake.










2005-2006 Hamm. Se permite la reproducción bajo las condiciones de la licencia Creative Commons



Domingo, 8 de Agosto de 2005 - Crítica de El secreto de Vera Drake.

Cine DVD films película Crítica de El secreto de Vera Drake de Mike Leigh con Todo o nada Secretos y mentiras drama realismo realista aborto religión juicio Imelda Staunton

n "El Secreto de Vera Drake" (Vera Drake, 2004), el realizador inglés Mike Leigh, siempre sobrio a la vez que excepcionalmente personal, nos propone un drama de contornos clásicos en el que se examina la cuestión del aborto a través de la experiencia de una mujer al borde de la vejez, una moderna heroína, un ser abnegado que trata de ofrecer su ayuda a jóvenes en su, digamos, extrema necesidad, sin obtener de ello ningún beneficio, todo lo cual lo mantiene en secreto a su familia. Mike Leigh realiza un film proverbial, un drama que se aleja del cine social al uso, para contarnos una historia de personajes con una profunda entidad, y que sin embargo encuentra su mayor escollo en la indecisión que se observa en el desarrollo de la trama y en la credibilidad de su personaje protagonista, ambos problemas quizá causados por las limitaciones que el propio realizador se impone en su búsqueda de la autenticidad de la obra en sí misma, o quizá por las mismas limitaciones que un punto de vista laico encuentra a la hora de posicionarse al respecto de un tema monopolizado en sus explicaciones por las diferentes versiones del dogma religioso, todo lo cual va en detrimento de la elaboración de un discurso coherente que pudiera guiar la narración. Lo cierto en todo caso es que la película se pierde en ligeras y dispersas reflexiones sin entrar en ningún momento en valoraciones morales, lo que no sería un problema de no querer convencernos también de un personaje, el de Vera, que con su centralidad en el film, tampoco parece tener claro por qué defiende sus actividades, y parece ajena a toda la imaginería social creada en torno al tema en cuestión, a pesar de llevar décadas realizando abortos, de modo que, como ocurre en otros films del director, su existencia empieza y termina en la narración. Vera demuestra una bondad y generosidad extremas, pero el realismo sobre el que se asienta el film, unido a la delicadeza, aún cuando es arrestada y tiene que revelar su secreto a su familia, con que es tratada en todo momento, no crean en el espectador la indignación necesaria para solidarizarse con ella, manifestándose todo como un proceso natural ante el cual el observador tiene poco que opinar. Por otro lado, es cierto también que de igual modo este film noa presenta una historia que trata sobre la familia y la posición de la mujer en una sociedad en transición, y Vera es una mujer dividida entre dos lealtades que acaban entrando en contradicción: la de servir y amar a la familia, y la de servir de ayuda fuera de ella. Sobre el aborto, entonces, queda poco que decir, salvo mostrar en un pequeño apunte social como los ricos hacen uso de sus recursos para evitar los mandatos morales que sí se imponen a los pobres; y también para examinar solapadamente el miedo y la ignorancia, la superstición (que no religión) con que la sociedad se enfrenta a este problema. La sencillez de los presupuestos que toma la obra y el naturalismo con la que está narrada (simplemente, las cosas son así), permiten al menos a su realizador recrearse en el detalle, y demostrarnos sin recato alguno todo su talento en lo que a dirección de actores y escenografía se refiere. Por ejemplo, el instrumental con el que se realizan los abortos tiene una presencia latente a lo largo del metraje: es, en primer lugar, el elemento que simboliza la traición que reserva Vera a su familia; y representa también, después, sobre todo mediante el contradictorio rayador de queso, el modo complejo con que la sociedad se enfrenta a la cuestión. Aunque en muchos casos (por ejemplo, cuando Vera confiesa entre susurros la verdad a su marido) la intención del realizador es patente, hay otros momentos menos destacados pero con una espectacular fuerza dramática y expresiva. Baste con mencionar la escena en la que Reg (Eddie Marsan) con la mirada furibunda de un ladrón, pide la mano de su hija Ethel (Alex Kelly) al padre de esta. Por otro lado, Imelda Staunton realiza una riquísima interpretación, pero su calidad se desperdicia en algunos momentos debido a los problemas comentados de su personaje, especialmente cuando se expone a largas escenas dramáticas que piden a gritos algún aderezo. La economía de recursos narrativos, la sencillez con que son presentados, con un par de pinceladas, algunos de sus extraños pero familiares personajes, y la fluidez con que suceden los acontecimientos, con un control de tiempos extraordinario fruto de la poderosa escenografía, especialmente en el movimiento y en los cambios de actitud de los personajes (y no del trabajo en la mesa de montaje) son algunas de las virtudes que convierten a esta historia sobre la vida familiar en la Inglaterra de los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, en, casi, una obra maestra del cine contemporáneo europeo. (Por: Hamm)


 Hamm   (enviar correo)

Fícha artística y ténica:


Título original: "Vera Drake"
País y año: Francia,Nueva Zelanda,Reino Unido (2004)
Género: Drama
Fecha del estreno: 25/02/2005 Distribuidor: Vértigo Films Duración: 125'


Sinopsis: Londres, 1950: Vera Drake vive con su marido Stan y sus hijos, ya mayores, Sid y Ethel. No son ricos pero sí una familia unida y feliz. Vera limpia casas, Stan es mecánico en el taller de su hermano, Sid trabaja para un sastre y Ethel en una fábrica probando bombillas. La desinteresada Vera tiene un secreto: sin que lo sepa nadie de su entorno ayuda a jóvenes mujeres, sin aceptar dinero a cambio, a poner fin a embarazos no deseados. Cuando una de estas chicas tiene que ir corriendo al hospital después de abortar, las investigaciones policiales llegan hasta Vera y su mundo se desmorona ante ella.

Director: Mike Leigh
Intérpretes: Imelda Staunton, Phil Davis, Peter Wight, Adrian Scarborough, Heather Craney, Daniel Mays, Alex Kelly
Montador: Jim Clark
Fotografía: Dick Pope
Guionista: Mike Leigh
Musica: Andrew Dickson
Producción: Alain Sarde, Simon Channing Williams

Ficha yahoo.es

Ficha imdb.com

Ficha "Mike Leigh" imdb.com


   Lunes, 12 de septiembre del 2005 05:56 am




Nick:

Mail:  *

País:

Añade tu comentario:


* Opcional. Los demás usuarios no tendrán acceso a tu dirección pero podrán enviarte mensajes.