Críticas de cine crítica opinión ciencia ficción terror drama cine social cine de autor  Critica de El día de mañana.  Foro de El día de mañana.










2005-2006 Hamm. Se permite la reproducción bajo las condiciones de la licencia Creative Commons



Miércoles, 27 de Julio de 2005 - Crítica de El día de mañana.

Cine DVD films película Crítica de El día de mañana de Roland Emmerich con Independence Day blockbuster Dennis Quaid catástrofe

l día de mañana ("The Day After Tomorrow", 2004) es una película que me ha sorprendido gratamente, no porque se trate de un film extraordinario, sino porque se ha elevado muy por encima de las bajas expectativas que abrigaba sobre ella. Su director, Roland Emmerich, que además coguioniza el film, es autor de grandes producciones comerciales de género fantástico y ciencia ficción, algunas, taquillazos de renombre, como "Independence Day" o "Godzilla", otras, rodadas para su sobreexplotación en vídeo, como "Stargate" (1996). Mi satisfacción proviene más de algunos detalles de la película que de su planteamiento general. Hay que alabar, desde luego, la temática de la historia, que se sostiene en una ligera crítica a las imprevisibles consecuencias del cambio climático y, en un segundo plano, de la inaceptable situación de los países subdesarrollados. Como era de esperar, el film no se preocupa de desarrollar dicha crítica, y nos sitúa en el momento en el que la catástrofe está a punto de consumarse. Antes incluso de llegar a estrenarse en España, donde ha cosechado un éxito muy relativo, la película ya animaba las críticas en su contra por su escaso rigor científico: en efecto, aún con los escasos conocimientos objetivos que tenemos sobre el fenómeno, resulta inimaginable que pueda tener tales consecuencias en un periodo tan corto de tiempo. El contraargumento es bien sencillo: cualquier exageración es disculpable si con ello se logra inspirar a dormidas conciencias, más aún tratándose de una historia que ha de adaptarse a los rigores del género al que por lógica pertenece. La larga mano de los hombres de negocios y las decisiones de despacho son advertibles fácilmente en "El día de mañana", se revelan en la elección de un grupo de colegiales (público juvenil, siempre sustancioso a efectos comerciales) y de una familia (público adulto) para protagonizar la acción. Los impresionantes efectos especiales creados por Industrial Light & Magic predominan en la primera parte del film, surtida de violentos encontronazos, algunos muy sorprendentes y conseguidos, de los incautos ciudadanos con las fuerzas de la naturaleza, mientras que el científico interpretado por Dennis Quaid nos radia al paso la escalada de los acontecimientos. En la segunda parte del film, muy diferente, este mismo personaje, como no podía ser de otro modo, se reconvierte en hombre de acción para, en nevada y kilométrica odisea, cumplir la promesa de ir en auxilio de su hijo, en lo que supone una mala solución para el guión, ya que no se alcanza a comprender el objetivo práctico de este heroico viaje. Creo que no vale la pena insistir más en los errores del guión, que más que errores son vicios, bien conocidos por todos, del cine comercial americano. Las situaciones ilógicas, poco creíbles o improbables, disminuyen la autenticidad de los acontecimientos, pero agilizan la narración. La sensiblería, los convencionalismos, el ensalzamiento de los valores tradicionales, el retrato complaciente de un mundo dividido en ganadores y perdedores, son otros de estos vicios, no menos inofensivos. Si entramos en las consideraciones positivas, hay que reconocer primero, como a todo buen artesano americano, la calidad de la planificación, que es perfecta salvo por unos mínimos errores de timing. La repetición, casi plano por plano, de algunas espectaculares y recordadas escenas de anteriores películas del realizador, no empaña la creatividad en la concepción estética del mundo apocalíptico al que, si bien irregularmente, se nos traslada. Este nuevo mundo de la edad de hielo nos recuerda a una especie de Rusia siberiana que integra además las vestimentas y hasta las actitudes de los personajes. El nuevo estado de cosas que emerge impone además sus reglas, como convenientemente se nos muestra en la escena en que los jóvenes han de sobrevivir a unos lobos para acceder a los víveres de un barco que, sorpresivamente, ha encallado en el mismo centro de Manhattan. Otros tramos del film están expuestos en un cierto tono que mezcla ironía con resonancias bíblicas, especialmente las imágenes que muestran el éxodo de los estadounidenses a México. El movimiento espectral de los fenómenos atmosféricos y de la formación del hielo parece felizmente sacado de una película de terror. En fin, una mala película que guarda alguna preciosa sorpresa. (Por: Hamm)


 Hamm   (enviar correo)

Ficha artística y técnica:


Título original: "The day after tomorrow"
País y año: EE.UU. (2004)
Género: Acción
Fecha del estreno: 28/05/2004


Sinopsis: ¿Y si estuviéramos al borde de una nueva era glacial? Éste es el asunto que obsesiona al climatólogo Jack Hall (Dennis Quaid). Las investigaciones llevadas a cabo por Hall indican que el calentamiento global del planeta podría desencadenar un repentino y catastrófico cambio climático de la Tierra. Las perforaciones realizadas en la Antártida muestran que es algo que ya ha ocurrido con anterioridad, hace diez mil años. Y ahora está alertando a los dirigentes de que podría ocurrir de nuevo si no se adoptan medidas de forma inmediata. Pero sus advertencias llegan demasiado tarde. Todo empieza cuando Hall presencia cómo un bloque de hielo del tamaño de Rhode Island se desgaja completamente de la masa de hielo antártica. Posteriormente, una serie de fenómenos climatológicos cada vez más drásticos empiezan a ocurrir en distintas partes del globo: granizos del tamaño de un pomelo destrozan Tokio, vientos huracanados que rompen todos los récords machacan Hawaii; la nieve cae en Nueva Delhi, y luego una serie de devastadores tornados azotan la ciudad de Los Angeles. Una llamada de teléfono de un colega suyo en Escocia, el profesor Rapson (Ian Holm), confirma los peores temores de Jack: estos intensos fenómenos meteorológicos son síntomas de un cambio climatológico masivo. El derretimiento de la capa de hielo polar ha vertido recientemente demasiada agua a los océanos y ha afectado a las corrientes que dan estabilidad a nuestro sistema climático. El calentamiento global ha puesto el planeta al borde del precipicio y al filo de una nueva era glacial. Y todo ocurrirá durante una supertormenta de carácter global. Mientras Jack advierte a la Casa Blanca del inminente cambio climático, su hijo Sam, de diecisiete años, (Jake Gyllenhaal) se encuentra atrapado en la ciudad de Nueva York donde él y algunos amigos han estado compitiendo en un concurso académico entre institutos. Ahora debe hacer frente a las grandes inundaciones y a las temperaturas que caen en picado en Manhattan. Tras refugiarse dentro de la Biblioteca Pública de Manhattan, Sam consigue hablar con su padre por teléfono. Jack sólo tiene tiempo de hacerle una advertencia: que se quede dentro a toda costa. Cuando comienza una masiva evacuación a gran escala hacia el sur, Jack se encamina en dirección norte, hacia la ciudad de Nueva York, con el fin de salvar a Sam. Pero ni siquiera Jack está suficientemente preparado para lo que está a punto de ocurrir; a él, a su hijo y a su planeta.


Ficha yahoo.es

Ficha imdb.com

Ficha "Roland Emmerich" imdb.com

   Lunes, 12 de septiembre del 2005 06:06 am




Nick:

Mail:  *

País:

Añade tu comentario:


* Opcional. Los demás usuarios no tendrán acceso a tu dirección pero podrán enviarte mensajes.