Críticas de cine crítica opinión ciencia ficción terror drama cine social cine de autor  Critica de El cuarto hombre.  Foro de El cuarto hombre.










2005-2006 Hamm. Se permite la reproducción bajo las condiciones de la licencia Creative Commons



Sábado, 1 de octubre del 2005 - Crítica de El cuarto hombre.

Cine DVD films película Crítica de El cuarto hombre de Paul Verhoeven con De vierde man 1983 Jeroen Krabbé Renée Soutendijk Thom Hoffman

n "El cuarto hombre" ("De vierde man", 1983) nos encontramos con la obra surrealista de un Paul Verhoeven (Desafío total, Robocop) preocupado por explorar los subterfugios de la mente, un film arriesgado de un realizador cuya personalidad se ha ido diluyendo con cada nuevo proyecto completado. El film nos narra el viaje iniciático de un escritor holandés, Gerard, un ser perturbado por unas obsesiones casi psicóticas, que es invitado por un círculo literario para dar una conferencia. En ella, se topa a una enigmática y seductora rubia, Christine, a la que decide acompañar a su casa para compartir la noche. Allí, desconcertado, descubre la foto de un joven amante de Cristine, con el que casualmente había coincidido en una estación y del que extrañamente se había sentido atraido por una irresistible pulsión homosexual. Decidido a conquistarle, convence a la mujer para que lo invite a pasar una semana junto a ellos. Con su encuentro, se abrirá un interrogante cuya respuesta traerá terribles consecuencias para uno de ellos: descubrir que significa ser el "cuarto hombre" de Christine. La obra de Verhoeven despliega desde el comienzo una asombrosa capacidad para componer imágenes sugerentes con una potente carga simbólica, muchas veces difícil de descrifrar. La luz, tanto en la iluminación de las estancias donde se desarrolla la acción, como su uso como elemento significativo por sí mismo a través de objetos tales como lámparas, carteles de neón o faros de automóvil, juega un papel fundamental en la obra, alumbrando al espectador los profundos lugares por los que transita la mente del protagonista, en ocasiones dirigiendo el haz hacia la misma cámara, con evidente intención, todo lo cual produce un efecto casi hipnótico. Hay una profusión de simbología religiosa que, empezando por la desordenada, barroca, habitación donde despierta para el film el protagonista, trata de sugerir la culpa de un personaje atenazado por una moral que a la vez alienta y aplaca sus impulsos. La escena de la profanación de la imagen de jesucristo, al que la desviada psique del protagonista convierte en un adonis desnudo, es un ejemplo claro de la audacia del realizador, al que hay que agradecer la falta de delicadeza con las escenas de contenido sexual, con un Gerard al que vemos desde la primera escena en una natural desnudez, para luego asistir jocosamente a sus breves actos sexuales. De estas escenas y de otras se coligen ciertas ideas relacionadas con el pensamiento freudiano, con todos sus conceptos sobre la identidad sexual, incluyendo la figura de la madre protectora (que no es ni más ni menos que... la Virgen!!). Además, la obra introduce algunos apuntes sobre sí misma, que parecen querer identificar la experiencia fílmica con un acto de confesión del propio autor, así como con un ejercicio de introspección personal por parte del espectador. Llegados a este punto, para facilitar el análisis, me podría detener en cada una de las sustanciosas escenas, algunas con complejas composiciones de plano, pero para tal fin ya existe efectivamente la película. Lo que sí vale la pena destacar es una de las primeras escenas, en la que el protagonista cree verse a sí mismo en el interior de un ataúd, confundido por un adorno en el que puede leer su nombre. Un empleado de la funeraria, con una incierta sonrisa, le aclara, desarrugando el adorno, como en realidad se trata de otro nombre, y, por lo tanto, de otro difunto. Hay en esta escena, una demostación de como también se puede hacer surrealismo a través de situaciones y personajes corrientes, seguramente en una emulación de un Buñuel que gustaba tanto de la palabra como de la imagen para perturbar al público. No hay que dejar de señalar también la constante y manifiesta referencia a la obra de otro gran maestro de la historia del cine, Alfred Hitchcock. Son homenajes, o quizá guiños, si tenemos en cuenta que a veces adquieren presencia sin demasiada justificación, que van desde el mismo protagonista, un hombre acongojado y perseguido por un misterio, a elementos más concretos como una corbata que hace las veces de soga, un pájaro que se avalanza sobre un personaje, una misteriosa mujer con un ramo de flores, a la que el protagonista pierde la pista en un cementerio... El peso de todos estos elementos hitchconianos es menor con respecto a la importancia de la protagonista femenina, una indescifrable rubia (con el pelo corto), que oculta los secretos de un pasado de actos siniestros y perversos bajo la mirada de una mujer seductora que habla entre insinuaciones. Un personaje, al que además Verhoeven filma con planos al estilo clásico que constrastan fuertemente con los que les acompañan en las escenas. En cuanto a los aspectos negativos del film, que también los tiene, cabe señalar una descompensada atención a las imágenes más oníricas o fantásticas, que se echan en falta en los últimos tramos. Por otro lado, los intentos finales por cerrar algunas de las incógnitas abiertas hacen que el film pierda parte de su misterio, reconduciendo a un realismo simplificador (o al género fantástico si se quiere) lo que se advertía como una realidad compleja y críptica, múltiple en significados. Del mismo modo, también decrece la calidad de los diálogos, excelentemente medidos en el resto de la obra, de tal modo que decaen totalmente en los excesivos y fallidos momentos finales de la misma. En cualquier caso, imprescindible para todo amante de verdaderas experiencias visuales esta película ecléctica, que sabe recuperar el tono del buen cine negro, llevándolo con sorprendentes resultados al terreno de la fantasía y el drama psicológico.



No hay comentarios sobre este artículo. Por favor, inserta el tuyo a continuación.



Nick:

Mail:  *

País:

Añade tu comentario:


* Opcional. Los demás usuarios no tendrán acceso a tu dirección pero podrán enviarte mensajes.