Críticas de cine crítica opinión ciencia ficción terror drama cine social cine de autor  Critica de Un hombre y una mujer.  Foro de Un hombre y una mujer.










2005-2006 Hamm. Se permite la reproducción bajo las condiciones de la licencia Creative Commons



Lunes, 26 de septiembre del 2005 - Crítica de Un hombre y una mujer.

Cine DVD films película Crítica de Un hombre y una mujer de Claude Lelouch con Anouk Aimée Jean-Louis Trintignant Jean-Luc Godard

ean-Luis y Anne. Un hombre y una mujer. Anne trabaja en el mundo del cine como script, Jean-Luis como probador de coches de carreras. Jean-Luis tiene un hijo, Anne, una hija. Una noche, a su regreso del domingo que comparten con sus hijos, ambos se encuentran... La silueta de un hombre paseando con su perro se dibuja sobre el mar, Anne y Jean-Luis observan con simpatía sus acompasados andares... "Un homme et une femme" (1966) es un film representativo de la (heterogénea) nueva ola francesa, y un retrato impresionista sobre el amor y el desamor en su más pura expresión. Combinando inteligentemente el uso de diferentes fotografías, con una brillante escenografía, y a través de un elaborado y consciente montaje de las escenas, Claude Lelouch construye, sobre una única historia, una serie de variaciones formales sobre un mismo motivo. El director reduce a la mínima expresión la sustancia narrativa para enfrentarnos del modo más directo a unos personajes desnudos y cuyos sentimientos bastan para ser explicados. Por encima de la ficción, se prefiere la realidad, pero la realidad que nos transmite Lelouch es una visión parcial y fuertemente personal del ser humano y el mundo que le rodea. Una reconstrucción racional de las cosas no sirve a la comprensión de los sentimientos, y no se da como tal en el comportamiento cotidiano. La verdadera realidad es la de las sensaciones y emociones fugaces que dominan la voluntad del individuo. La preferencia es entonces por la ignorancia, por una mirada limpia y desprejuiciada hacia unos seres, que simplemente, se unen en el amor que les embarga, un amor sobre el que planea persistentemente la sombra de la fatalidad. El film muestra una evidente preocupación formal, con innovaciones que acercan a Lelouch a su coetáneo Jean-Luc Godard, como el uso continuado de rupturas en la linealidad narrativa, con flash-backs que nos revelan los recuerdos e idealizaciones de los personajes; o como también el recurso a la sorpresa, con la manipulación de la amplitud de campo de la cámara. Sin embargo, este formalismo no impide la búsqueda intencionada de la imagen imperfecta, arriesgándose en composiciones más complejas que integran la luz y el movimiento. El impulso creativo del realizador se impone sobre las contemplaciones con el ansioso espectador, interesándole en los lugares y recuerdos compartidos de la pareja para negarlos después a su voluntad. Lelouch se exhacerba en el romanticismo, se recrea en la exhibición del pesar, el júbilo, el ensueño, de los personajes, explicando lo mínimo necesario para dar sentido a las emociones más básicas del individuo, las que parten del apego o del rechazo, y llevando a cabo repetidamente sobre ellas una serie de ejercicios visuales impresionistas. Hay también algunos pasajes de un sentimentalismo sin eufemismos, llevado hasta el exceso, rozando la ridiculez, pasajes que sin embargo, no son los que más me han disgustado del film. Por otra parte, en cuanto a los aspectos negativos, Lelouch no disfruta de la capacidad de dar forma a la anaquía que sí es visible en Godard, un sentido afinado de la proporción: detiene innecesariamente la narración para darse el placer de contarnos detalles superfluos sobre la profesión de los protagonistas; rechaza los diálogos absurdos y recurrentes de alguno de sus compañeros de movimiento, pero los concentra en unos tramos del film, reservando para los demás un silencio, sin embargo, más productivo; la tensión narrativa, con la atención del espectador, oscila peligrosamente a lo largo del metraje. Por todo ello, sufre la calidad global de la obra y hace que pierda interés para el gran público, que sin embargo puede encontrar en ella un film genuinamente francés, acompañado además por las conocidas músicas de Francis Lai.



No hay comentarios sobre este artículo. Por favor, inserta el tuyo a continuación.



Nick:

Mail:  *

País:

Añade tu comentario:


* Opcional. Los demás usuarios no tendrán acceso a tu dirección pero podrán enviarte mensajes.