Críticas de cine crítica opinión ciencia ficción terror drama cine social cine de autor  Critica de Sólo un beso.  Foro de Sólo un beso.










2005-2006 Hamm. Se permite la reproducción bajo las condiciones de la licencia Creative Commons



Martes, 20 de septiembre del 2005 - Crítica de Sólo un beso.

Cine DVD films película Crítica de Sólo un beso de Ken Loach con Sweet Sixteen Atta Yaqub Eva Birthistle Shamshad Akhtar

omo muchos, creo que el realismo de un film no se basa necesariamente en la indentificación con los personajes, la credibilidad de la trama o el género en que este se inscriba. Tampoco creo que exiga el menor compromiso social. Del modo más artificioso, siendo grave o llano, se puede transmitir verdad al espectador. "Sólo un beso" ("Ae Fond Kiss...", 2004) es la confirmación de un Ken Loach menos obsesionado con la veracidad de cada situación o personaje, obsesión que le había llevado a excesos en el pasado, aunque obteniendo así mismo, en el plano más experimental, resultados a veces asombrosos. Loach no abandona su preocupación por evidenciar las contradicciones de la sociedad, pero esta vez la subordina al lirismo de la historia de amor imposible que une a dos personajes con una fuerte entidad individual. "Sólo un beso" cuenta la oportunidad de que dos culturas antagónicas, una que enfatiza la libertad personal, la occidental, otra que toma como unidad social a la familia y sigue estrictamente la tradición, la musulmana-paquistaní, enfrentadas por los prejuicios, se reconcilien con el amor de la pareja. En realidad, lo que se nos cuenta, en una referencia de soslayo al choque de civilizaciones, es la necesidad de que el "extranjero" renuncie a sus costumbres para que exista alguna posibilidad de integración, porque Loach nos sitúa inevitablemente a favor de la pareja, y los obstáculos se interponen únicamente de un sólo lado. Para contrastar, recurre a una crítica de la intolerancia de la Iglesia Católica, que se atreve a juzgar la vida privada de los ciudadanos, crítica que no deja de ser una defensa del mismo valor que enarbola la película en su conjunto, y que pertenece a la esfera de lo occidental. Por todo ello, la película prácticamente se convierte en una prueba para el espectador, que tiene que demostrar su capacidad de comprensión hacia la familia del paquistaní, la cual no es comprensiva en absoluto con la pareja. El director, en cambio, sí nos facilita las referencias (especialmente bella la que en boca del protagonista se nos relata sobre la niñez de su padre, que perdió a su hermano gemelo en su obligado exilio a Paquistán desde la India) para entender las razones de su obcecación en el respecto escrupuloso de la tradición. Loach, que como digo no muestra excesivos esfuerzos en mantener tesis relativistas, nos ofrece momentos de verdadero patetismo de los musulmanes en sus constantes intentos de reconducir al hijo pródigo a la recta senda del honor familiar, siendo especialmente acertadas las que con una inútil perversidad protagonizan los exponentes feneminos del clan. Loach, además, se muestra menos político que de costumbre, lo que no evita alguna que otra aclaración o corrección innecesarias que evidencian todavía su orientación al discurso. Loach está siempre mejor cuando nos sorprende, y lo mejor del film se localiza en los encuentros amorosos de la pareja, plenos de erotismo y a la vez con un admirable afán naturalista. El realizador regresa a España para rodar algunas escenas con sabor mediaterráneo, aunque finalmente la presencia de nuestro país, entrevista, sugerida, tiene escasas consecuencias para el film. Por lo demás, este director inglés, nos demuestra nuevamente sus intachables dotes para la narración (si bien siempre sostenida en tramas previsibles y de gran sencillez), dentro de lo que cabe destacar, en este caso, su dominio de la iluminación como medio narrativo. Los actores están excelentes, muy especialmente los femeninos, y encajan bien en una película que nos hace desear más de un Ken Loach que cada vez se expone menos.


 Hamm   (enviar correo)

Ficha artística y técnica:


Título original: "Ae Fond Kiss"
País y año: España,Italia,Reino Unido (2003)
Género: Drama
Fecha del estreno: 14/01/2005 Distribuidor: Alta Films


Sinopsis: Qasim es un joven escocés de origen musulmán. Es un buen disc jockey y apasionado de la música. Sueña con abrir un club propio con su mejor amigo, Hamid, un sueño que se toma muy en serio. Ha estudiado contabilidad, pero no quiere ejercer. Sus padres, Tariq y Sadia, emigraron al Reino Unido en los años sesenta, procedentes de Pakistán. En Glasgow, donde la familia se ha instalado, tienen una tienda de comestibles y prensa. Tariq y Sadia, musulmanes devotos, han decidido que Qasim se case con su prima Jasmine, la sobrina preferida de Sadia. La boda debe celebrarse a los pocos meses, y Tariq está haciendo una obra de ampliación de su casa para que la pareja viva allí. Qasim tiene dos hermanas: Rucksana, la mayor, conoce a un joven del agrado de sus padres, con el que llegará a comprometerse. La pequeña, Tahara, de dieciocho años, es la más directa de la familia; típica escocesa rebelde, está terminando sus estudios secundarios en un instituto católico cercano. Una de sus profesoras es Roisin, una joven que da clases de música. Cuando Qasim y Roisin se conocen, sienten una fuerte atracción y empiezan una relación en secreto. Para ellos, que él sea musulmán y ella católica no supone ningún problema, pero pronto se ve claramente que las diferencias religiosas y culturales sí lo son para otras personas, especialmente para la familia de Qasim.


Director: Ken Loach
Guionista: Paul Laverty
Intérpretes: Atta Yakub, Eva Birthistle, Riaz Ahmed, Shamshad Akhatar, Shabana Bhakish
Montador: Jonathan Morris
Fotografía: Barry Ackroyd
Musica: George Fenton
Producción: Ulrich Felsberg, Mariela Besuievsky, Rebecca O’brien


Ficha yahoo.es

Ficha imdb.com

Ficha "Ken Loach" imdb.com


   Martes, 20 de septiembre del 2005 11:13 pm




Nick:

Mail:  *

País:

Añade tu comentario:


* Opcional. Los demás usuarios no tendrán acceso a tu dirección pero podrán enviarte mensajes.