Críticas de cine crítica opinión ciencia ficción terror drama cine social cine de autor  Critica de American Splendor.  Foro de American Splendor.










2005-2006 Hamm. Se permite la reproducción bajo las condiciones de la licencia Creative Commons



Miércoles, 24 de agosto del 2005 - Crítica de American Splendor.

Cine DVD films película Crítica de American Splendor de Shari Springer Berman y Robert Pulcini con Paul Giamatti Harvey Pekar Robert Crumb

a fiebre de adaptaciones de cómics que viene dominando desde hace unos años, y con desiguales resultados, la industria del ocio hollywoodiense da también cabida a la aparición de algunos títulos que se separan de las sagas sobre superhéroes para ofrecernos particulares historias provenientes del arte secuencial. En "American Splendor", el héroe, Harvey Pekar, es un vulgar empleado administrativo que vive en una ciudad ordinaria, un tipo corriente que mata su tiempo libre escuchando y coleccionando discos de Jazz. También es un amante de los cómics, y el conocer a Robert Crumb, un conocido dibujante underground, le facilita que este, y después otros autores, lleven al papel algunas de las historias que escribe: anécdotas sobre los avatares de su propia vida y sobre los exasperantes lugareños con los que convive; como él mismo dice, pequeños fragmentos del mundo tal y como es. En una simple línea: "American Splendor" es la adaptación de un cómic autobiográfico. A la vez, y como en la reciente "Sin City". estamos ante un film atractivo pero lastrado por una equivocada forma de concebir lo que debe ser una correcta adaptación cinematográfica de un cómic. La introducción de elementos necesarios en el cómic pero inútiles en la pantalla, como los bocadillos o, más grave aún, de dibujos del mismo cómic; la presencia del propio Pekar como narrador; o los momentos en que se nos desplaza de una escena para que, en todo documental, podamos asistir al rodaje; son todos recusos de discutible utilidad expresiva, que (teóricamente) van en contra del espíritu realista declarado por su autor, y son a la vez una muestra de la pretendida modernidad (o posmodernidad) de este film, que, y esto sí que es preocupante (sobre todo si, como es el caso, es aceptado y hasta premiado por los críticos), parece preferir o confundir el diseño con el arte, es decir, el mostrar con el transmitir. Un segundo problema surge de la síntesis de los trabajos de Pekar: las historias de mayor densidad biográfica no parecen acomodarse demasiado bien con aquellas otras que consisten en ácidas y pesimistas reflexiones (siempre más áridas y rotundas en el cómic) sobre el mundo que le rodea. La alternativa de decantarse por unas u otras hubiera dado dos películas opuestas, ninguna de ellas tan completa, ni tan indefinida y dispersa, como la que analizamos. Paul Giamatti incorpora en su interpretación todas las expresiones posibles de un personaje plano, descrito únicamente por su singularidad y sus obsesiones, en el que además no vemos la menor evolución. Y esto es así, de hecho, porque la preocupación de los guionistas (Pekar y su esposa) y de los directores (Shari Springer Berman y Robert Pulcini) se concentra en recopilar los materiales realizados por el autor, y probablemente, con los ojos puestos en los fans, insistir en ciertos personajes y anécdotas sobre la obra, no en dar sentido a un personaje protagonista que lo necesita imperiosamente, al menos para la pantalla. Se salva quizá, y para finalizar, de este film, la idea que lo subyace, la de la posibilidad de sobrevivirse a uno mismo a través de sus obras.


 Hamm   (enviar correo)

Ficha técnica y artística:


Título original: "American Splendor"
País y año: EE.UU. (2003)
Género: Drama
Fecha del estreno: 11/03/2005 Duración: 101'


Sinopsis: Harvey es un empleado de un hospital local de Cleveland. Su única escapatoria de la monotonía diaria son las discusiones con sus compañeros de trabajo que abarcan temas tan dispares como la música, el declive de la cultura americana, los nuevos sabores de caramelos o la vida en sí misma. Casualmente conoce a Robert Crumb (James Urbaniak), un diseñador de postales amante de la música. Cuando algunos años después, Crumb se hace famoso gracias a sus cómics underground, la idea de que el cómic puede ser también una expresión artística para adultos lleva a Harvey a escribir su propia tira cómica. Así surge "American Splendor", un retrato irónico del estilo de vida de la clase obrera americana con todas sus imperfecciones. Publicado por primera vez en 1976, el cómic de American Splendor convirtió a Harvey en un autor de culto durante los años 80. Antes de que existieran las webcams y los reality shows, ahí estaban Harvey Pekar y sus series de "American Splendor". Ésta es la historia de un anónimo de clase trabajadora que busca su propia forma de expresión sin censuras... y encuentra una audiencia agradecida, admiración crítica y -mucho más importante en los finales felices- una familia amantísima. Harvey Pekar se convirtió en el cronista de su anodina vida en un medio de comunicación reservado para los nada anodinos: el cómic.


Director: Robert Pulcini, Shari Springer Berman
Guionista: Robert Pulcini, Shari Springer Berman
Intérpretes: Paul Giamatti, Hope Davis, Madylin Sweeten, Harvey Pekar, Joyce Brabner, Daniel Tay
Montador: Robert Pulcini
Fotografía: Terry Stacey
Musica: Mark Suozzo
Producción: Ted Hope


Ficha película yahoo.com

Ficha película imdb.com

Ficha "Paul Giamatti" imdb.com

   Domingo, 11 de septiembre del 2005 08:40 pm




Nick:

Mail:  *

País:

Añade tu comentario:


* Opcional. Los demás usuarios no tendrán acceso a tu dirección pero podrán enviarte mensajes.